El Manual de Estilo de Chicago presenta dos sistemas de documentación básica:
El estilo notas y bibliografía es el más usado para humanidades (literatura, historia y arte) mientras que el sistema autor-fecha es más utilizado por autores de áreas de ciencias físicas y naturales y sociales
En este sistema, cuando se cita una obra se indican los principales datos bibliográficos del documento en una nota al pie de página o al final del capítulo. Si la misma obra va a ser citada otra vez más adelante, en las notas sucesivas sólo deberá consignarse una forma abreviada de la referencia. Las notas se ordenan numéricamente a medida que aparecen.
La correspondiente referencia bibliográfica completa se indica en la bibliografía al final del documento. En la bibliografía, las referencias se ordenan alfabéticamente, con sangría francesa. Si se van a referenciar varias obras de un mismo autor, a partir de la segunda se reemplaza su nombre con cinco guiones seguidos y se ordenan por el año de publicación. Si se citan varias obras del mismo autor y del mismo año, se añaden letras para diferenciarlas.
En el sistema de autor-fecha se cita la obra de manera abreviada dentro del texto, indicando entre paréntesis el apellido del autor, el año de publicación de la obra y, en caso necesario, el número de página. En una bibliografía al final del documento se relacionan todas las obras citadas con su descripción bibliográfica completa, ordenadas alfabéticamente.
La principal diferencia con el sistema de notas y bibliografía es que en la referencia el año de edición se indica tras el nombre del autor (o los autores si hay más de uno), precedido y seguido de punto (.)
El resto de convenciones para la elaboración de la bibliografía son similares en ambos sistemas.
Hay que tener en cuenta que si en el texto se acaba de indicar el nombre del autor citado, en el paréntesis de la cita textual sólo se indicará la fecha (o fechas si se cita más de una obra).