Ir al contenido principal

Guía de citas Estilo ISO: Cómo citar

Consideraciones previas

La norma ISO no prescribe un estilo concreto de referencia o de cita, pero describe diferentes métodos alternativos para la inserción de citas en el texto y la redacción de las correspondientes referencias bibliográficas: 

1. Método nombre-fecha: Inserta en el texto (Apellidos, año de publicación) y ordena las referencias al final en un listado de forma Alfabética.

2. Método numérico: Inserta (número de la cita en el texto), y ordena de forma numérica listado de referencias final del trabajo.

3. Nota continua: Inserta un número en la cita y lo alterna con notas en el texto, que se reproducirán a pie de página. La primera vez que se realiza una cita bibliográfica a pie de página se escriben los datos completos de la referencia.  Al final del trabajo se ordenará alfabéticamente en forma de Bibliografía todas las referencias mencionadas a pié de página. Este método, sin ser una prescripción, por su semejanza con el denominado estilo latino o continental, puede utilizarse en el área de Derecho.

Citas en el texto según UNE-ISO 690

Inserta las citas en tu texto mediante claves autor-fecha: (apellido(s) del autor año del documento). Dependiendo si mencionas o no al autor al redactar tus frases, de si te refieres a una parte concreta de la fuente y por tanto citas la página, de si hay menos o más de tres autores, etc., se pueden dar diversos casos, como por ejemplo:

  • Algunos autores destacan la resistencia de la universidad al cambio (Sorensen 2003); otros sin embargo…
  • Por el contrario,  Tapia Jiménez (2007) sostiene que las instituciones de enseñanza superior son…
  • “Las universidades han cambiado al ritmo de los tiempos” concluye  Sánchez Gil (1999, p. 140) en su estudio.
  • En este trabajo seguimos el método de aproximaciones sucesivas  (Lexner, Kichner y Johnson 2009).
  • Maxwell et al. (2008, p. 80) mantienen que “La educación superior es por lo general bastante elevada”, así que...
  • Según Cartea y Penalba (2012, p. 10), la presencia de HFTs aumenta el impacto en el precio de las mercancías.