Ir al contenido principal

Perfil de Google Académico: Creación y gestión de Perfil

Ventajas de crear un perfil

  • Es un servicio gratuito, sencillo de crear y mantener,
  • Facilita el control de seguimiento de citaciones bibliográficas que recibe un trabajo científico, permitiendo comprobar quién cita las publicaciones, crear gráficos y calcular varios tipos de estadísticas sobre estas,
  • Ayuda a conocer cuáles son las área con mayor impacto,
  • Permite a los usuarios crear una biblioteca personal de referencias bibliográficas,
  • Programar alertas bibliográficas de novedades sobre temas y autores de tu interés,
  • Permite aumentar la visibilidad de las investigaciones y fortalecer la reputación digital al aparecer en los resultados de Google Académico cuando la gente busca por el nombre del investigador,
  • Puedes agregar grupos de artículos relacionados, no sólo un artículo a la vez y sus estadísticas de citas se calculan y se actualizan automáticamente cuando Google Académico encuentra nuevas citas a su trabajo en la web .

Perfil de investigador en Google Académico

A través de la creación de perfiles de autor en Google Académico, los investigadores pueden realizar fácilmente el seguimiento de las citas de sus artículos: número de citas de un artículo, índice h del autor o quién cita tus publicaciones. Puedes elegir hacer tu perfil público o dejarlo en privado.

Para registrarte y tener un perfil de investigador en Google Académico es preciso que sigas estos pasos:

1) Paso 1accede al formulario de registro de citas de Google Académico y rellenar los campos necesarios

2) Paso 2: haz clic en el botón siguiente y aparecerán grupos de artículos cuyo autor tenga un nombre similar al tuyo. Ahora tienes dos opciones:

  • Sin son tuyos, añade todos los artículos a tu perfil
  • Si no son tuyos (o lo son solo en parcialmente), pincha en la opción "ver todos los artículos" y añade solo los que sean tuyos.
  • Si no aparecen tus artículos haz clic en "buscar artículos" y añádelos de uno en uno (si no los encuentras, prueba buscando con variaciones de tu nombre).

3) Paso 3: elige la opción "actualizar automáticamente la lista de artículos de mi perfil" como recomendación.

Google te ofrece la posibilidad de actualizar nuestro perfil de forma manual o automática, incluyendo en este último caso directamente en el perfil los artículos nuevos que vaya encontrando y se ajusten a tu nombre. Aunque se trata de una opción muy cómoda, tiene el gran inconveniente de incluir publicaciones que pueden no ser tuyas, un error recurrente en el caso de autores con apellidos frecuentes.

Por tanto, es recomendable seleccionar la opción Enviarme actualizaciones por correo electrónico para que las revise. Así pues, cada vez que Google Scholar Citations detecte nuevos posibles artículos de tu autoría, te enviará un correo electrónico para que des tu consentimiento o lo rechaces.

Por último, muy aconsejable hacer público el perfil. Ofrece gran visibilidad personal e institucional, pues tu perfil es visible desde el buscador de Google Scholar. Además, con el perfil público, Google te envía un correo avisándote cada vez que tengas nuevas citas.

Una vez creado, puedes acceder a tu perfil en dos pasos:

1.- Inicia sesión

2.- Clic en "Mis citas"

El buscador de Google Académico ahora permite buscar los perfiles desde Google Académico 

¿Cómo podemos buscar directamente los perfiles desde Google Académico?

  1. Ir al menú desplegable a la izquierda del logo y aparece un selector de perfiles.
  2. Los perfiles son voluntarios, fáciles de crear, se rellenan de forma automática, aunque requieren cierto control de calidad.

Gestión y mantenimiento

A la hora de añadir artículos, Google te ofrece varias posibilidades. En la barra superior, tienes que hacer clic en el botón + para que se nos despliegue el siguiente menú:

Aparecerán nombres de autor con una grafía similar a la tuya. Una vez identificado el tuyo, haz clic en añadir artículos o en ver artículos para revisarlos antes de añadirlos.

  • Si tus artículos no están entre los nombres sugeridos, haz clic en buscar artículos para añadirlos uno a uno conforme los vayas localizando.
  • Si tu artículo no aparece en Google, puedes añadirlo a tu perfil de forma manual. También te permite incluir grupos de artículos relacionados.
  • Puedes eliminar artículos que no sean tuyos.

Añadir artículo manualmente. Si tu artículo no aparece en Google, puedes añadirlo de forma manual. Así pues, al hacer clic en Añadir artículo manualmente, aparecerá un formulario que debes cumplimentar lo mejor posible. Dependiendo de la pestaña con la tipología documental en la que te encuentres, los campos del formulario cambiarán. Los artículos añadidos manualmente tardan un poco más en recoger citas, porque Google estará rastreando la red para localizarlo.

 

Si en alguno de los artículos añadidos a tu perfil, localizas algún detalle incorrecto, tienes la posibilidad de editarlo y corregirlo. Basta con:

a) Clicar en el título del artículo.

b) En la ventana emergente que aparece haz clic en el lápiz. Esto te llevará a un formulario igual al de la entrada manual de artículos, donde podrás corregir lo que necesites.

Para quitar de tu perfil aquellos artículos que no son de tu autoría existen dos opciones:

1. Al marcar uno o varios artículos en tu perfil, aparecen varias opciones en la barra situada encima del listado de publicaciones. Una de ellas es Eliminar.

2. Cuando clicas en el título de un artículo también encontrarás el icono de la papelera, de manera que así también puedes eliminarlo. 

Los documentos incluidos en la papelera pueden revisarse, bien para recuperarlos, bien eliminarlos definitivamente. Para acceder a la papelera, tienes que pulsar sobre los tres puntos situados en la barra superior (encima del listado de artículos), sin tener marcado ningún artículo, y a continuación pulsar la opción Papelera.

Google rastrea tus artículos a través de la web, de forma que un mismo artículo puede aparecer en diferentes fuentes. Esto es lo que Google cataloga como "versión". Identifica el artículo y agrupa las diferentes citas que provienen de todas las versiones de ese artículo. Si haces clic en las versiones, te presentará el mismo artículo indicando cada una de las fuentes donde lo ha encontrado.

Sin embargo, puede ocurrir que no agrupe todas las versiones de un artículo, y considere algunas de ellas como artículos diferentes, originando duplicidades y repeticiones innecesarias.

Para solucionarlo, desde tu perfil, selecciona los documentos duplicados y en la barra superior pulsa en Combinar. Elije la versión del artículo que refleje los datos con mayor fidelidad, pues serán los que permanezcan visibles. 

Si al crear tu perfil de Google Scholar marcas la actualización automática, podrás modificarlo del siguiente modo: 

a) Pulsa el botón + (situado en la barra superior, encima de tus publicaciones).

b) A continuación selecciona Configurar las actualizaciones de artículos.

c) Marca la opción No actualizar mi perfil automáticamente. Enviarme un mensaje de correo electrónico para revisar y confirmar las actualizaciones.

d) Finalmente, haz clic en Actualizar configuración.

Con Citas de Google Académico, puedes crear alertas para ser informados cuando:

  • Lleguen nuevas citas a tu perfil o al de otro autor de nuestro interés.
  • Tus trabajos o el de los investigadores a los que sigas reciban nuevas citas.
  • Las personas a las que sigas publiquen nuevos documentos.

Para ello, tan solo tienes que clicar el icono SEGUIR en tu perfil o en el de aquellos investigadores que te interesen, marcar las casillas de verificación y pulsar el botón Hecho. Recibirás entonces en el correo indicado al generar la alerta, la información que hayas seleccionado.

Índice h de los autores en Google Académico

Con la aplicación "Mis Citas" un autor puede crear fácilmente su perfil en Google Académico. Se mostrará información sobre su actividad investigadora, institución a la que está afiliado, áreas de interés, coautores y aparecerá un listado de publicaciones ordenado en función de las citas o por año

El número de citas se obtiene del índice de Google Académico, actualizándose automáticamente a medida que se incorpora nuevo contenido en el buscador. Si el perfil contiene artículos duplicados, solo se incluyen una vez al hacer el recuento estadístico.

Puedes obtener los datos de quién cita ese documento pinchando en el número de citas que ha recibido esa publicación.

Google Académico ofrece tres tipos de estadísticas de citas, con dos periodos de tiempo (global y últimos 5 años). El número de citas por año se indica en la gráfica cuando pulsamos en cada columna.

  • Citas: el total de citas recibidas.
  • Índice h:  indica que h publicaciones se han citado al menos h veces.
  • Índice i10: indica las publicaciones que se han citado al menos 10 veces.