
Una de las grandes ventajas de Google Scholar Citations es que permite fácilmente hacer un seguimiento de las citas recibidas y tu índice h e i10-index.
El i10-index (disponible desde 2011) indica el número de trabajos académicos que un autor ha escrito y que recibieron al menos diez citas.
Desafortunadamente, no se tiene garantía de que el análisis de citas ofrecido por Google Scholar Citations sea exhaustivo, ya que solo indiza artículos que se encuentran en sitios web que se adecuan a sus directrices.
Google Académico clasifica los documentos teniendo en cuenta estos aspectos:
Véase Google Scholar Metrics para más información sobre las métricas
¿Qué revistas están incluidas en Google Scholar Metrics?
Aparecen las revistas incluidas en Google Scholar que han publicado al menos 100 artículos y cuentan con alguna cita.
¿Cómo mide el impacto?
Google Scholar Metrics ofrece el índice h5*, relativo al periodo 2009-2013. Una revista cuyo índice h5* sea 23, indica que entre 2009-2013 ha publicado 23 artículos que han recibido al menos 23 citas cada uno de ellos.
¿Cómo pueden buscarse las revistas?
Pulsando en el índice h5* de cada revista, podemos ver los artículos más citados y quién los ha citado.
* El índice h5 es el índice h de los artículos publicados en los últimos 5 años completos. Se trata del número mayor h en cuanto a que h artículos publicados entre 2011 - 2015 deben tener al menos h citas cada uno