|
Diferentes etapas en el proceso de revisión:
|
|
Posibles decisiones que puede tomar después del proceso de revisión:
Solo uno de los autores del trabajo va a ser el encargado de comunicarse y de responder a los requerimientos de los revisores y editores de la revista. A este autor se le denomina Corresponding Author.
Cuando el artículo necesita ser revisado, la revista da un tiempo determinado para su revisión que se debe cumplir sin excepción. En el proceso de revisión se deben de incluir dos documentos obligatoriamente: se debe adjuntar el manuscrito del trabajo, con los cambios que se han introducido en el texto marcados en rojo y además habrá que adjuntar un documento de respuesta a los revisores. Este documento debe tener un carácter formal y debe responder a cada una de las cuestiones que plantearon los revisores. Si se está de acuerdo con los comentarios, hay que indicar los cambios que se han llevado a cabo para solucionar lo propuesto por ellos. En el caso que no estemos de acuerdo con la opinión de los revisores, debemos de justificar por qué no hemos realizado dichos cambios, de manera razonada.
La revisión por pares o Peer review, es uno de los sistemas para la publicación mejor valorados. Este sistema consiste en que una serie de investigadores expertos en el campo de investigación al que pertenece el trabajo enviado, deben revisar, evaluar y valorar si el artículo merece o no ser publicado. Este método garantiza la calidad y validez de los artículos que se publican ya que generalmente se valora el rigor científico, originalidad, claridad y concisión, estructura y equilibrio del contenido, validez de la metodología, actualidad y pertinencia de las referencias utilizadas etc.
Es un proceso de revisión que suele ser de crítica, tanto por parte de los revisores como por parte de los autores. No se debe aceptar todos los comentarios sugeridos por los revisores, ya que en ocasiones pueden ser contradictorios entre ellos. El veredicto de los revisores no es vinculante para el editor, que tiene la última palabra.
Principales tipos de revisión:
El autor de correspondencia es el responsable de la comunicación con los revisores.
Los motivos de rechazo pueden ser que el documento no encaja en la línea de la revista, que las conclusiones no pueden generalizarse o carecen de transcendencia o incluso que hay ya muchos trabajos publicados en esa línea.