Ir al contenido principal

Guía para la Publicación de Artículos Científicos: Proceso de revisión

Proceso de revisión

Diferentes etapas en el proceso de revisión:

  1. Submitted to journal: una vez subido el artículo a la página de la revista, el estado del mismo será Submitted to Journal. Suele estar en este estado de uno a cinco días de media. El estatus cambia cuando le es asignado un número al artículo y se le manda al editor para su primera revisión.
  2. With editor: el editor es el encargado de realizar una primera evaluación de la calidad del artículo, del rigor científico, la originalidad, la claridad, la estructura, la corrección gramatical, las referencias a trabajos relacionados y la temática del artículo. Puede rechazarlo, por considerar que no cumple con los estándares de calidad de la revista o por considerar que no está relacionado con los temas que normalmente trata la revista. Si el editor considera que es posible la publicación del mismo, elige unos revisores para el artículo, expertos en el campo. En algunas ocasiones se permite que los autores del artículo sugieran posibles revisores aunque esto no garantiza que finalmente vayan a ser ellos los revisores definitivos.
  3. Under review: durante esta etapa los revisores están valorando el artículo que se les ha enviado. Suele ser la parte del proceso mas larga ya que a veces, las revistas mandan el artículo a revisores que no aceptan la revisión del trabajo y deben de mandárselo a otros. Los revisores deben hacer una serie de comentarios acerca del artículo, tanto positivos como negativos. Finalmente, comunican si el artículo está listo para su publicación o necesita cambiar algunos detalles previo a la publicación. También pueden opinar que el artículo debe ser rechazado porque no tiene la calidad u originalidad suficientes para ser publicado en la revista.
  4. With editor: las opiniones de los distintos revisores son valoradas por el editor. Teniendo en cuenta todos los comentarios, el editor es el encargado de tomar la decisión acerca de si el artículo debe ser o no publicado. Un artículo no suele ser aceptado directamente por lo que debemos llevar a cabo varias revisiones para mejorar la calidad del mismo teniendo en cuenta los comentarios de los revisores.
  5. Ready for decision: Cuando el revisor tiene ya las respuesta de los revisores y tiene que tomar la decisión final según los comentarios recibidos.
  6. With decission: El artículo aparece en la página de la revista como “Accepted”, “Minor revision”, “Major revision”o como “Rejected”. Algunos de los motivos por los que un artículo puede ser rechazado, por que esté incompleto o sea incomprensible, que no encaje con la temática y el propósito de la revista, que las referencias no sean actuales, tablas e imágenes que no tengan la suficiente calidad, etc. 

Fases del proceso de revisión publicado por la editorial Elsevier

Posibles decisiones que puede tomar después del proceso de revisión:

  • Rejected: rechazado. No se considera el trabajo adecuado para la publicación en la revista, bien por la calidad del contenido, por el tema del artículo o por temas éticos como el plagio o el auto-plagio.
  • Reject and resubmit: rechazado y con posibilidad de reenvío. Ocurre cuando los autores cometen errores al subir el trabajo, por ejemplo, no subir las figuras, subir una versión errónea del trabajo o con algún error de formato. En ese caso, los autores no pueden realizar ningún cambio en el contenido técnico del artículo, solo deben realizar los cambios que la revista ha requerido y volver a subir el artículo para comenzar con el proceso de revisión. Este estado también puede ocurrir tras la revisión, el trabajo presenta ideas interesantes pero el documento aún tiene carencias tras una Major revision. Las carencias pueden ser en la organización, en la forma en que se presentan las contribuciones científicas, etc. Esta decisión significa que las contribuciones son interesantes pero que el documento debe ser escrito de nuevo.
  • Major revision: se considera que el artículo tiene el contenido técnico, la calidad y nivel científico requerido para la publicación en la revista. Sin embargo, el estado actual del documento está por debajo de los estándares establecidos para su publicación. Algunos de los motivos por los que no se cumplen los estándares pueden ser la falta de validación experimental, fallos en la justificación de la contribución científica realizada, etc. Una Major Revision no implica compromiso por parte de la revista para la publicación final del artículo. Los autores pueden o no realizar la Major Revision. Si no disponen del tiempo o la capacidad para realizar la revisión del artículo, es recomendable rechazarla y pensar en mejorar el artículo para mandarlo a otra revista. El proceso de revisión puede constar de una sola etapa o de varias. Es decir, una vez revisado el artículo por los autores, el editor puede requerir nuevas revisiones del mismo.
  • Minor revision: significa que se considera que el contenido técnico del artículo tiene calidad suficiente para su publicación y suele conllevar un compromiso para la publicación final del documento, siempre que los autores respondan correctamente a los comentarios de los revisores.
  • Accepted: este estado significa que artículo está listo para la publicación en su forma presente. El siguiente paso es el proceso de publicación.

Solo uno de los autores del trabajo va a ser el encargado de comunicarse y de responder a los requerimientos de los revisores y editores de la revista. A este autor se le denomina Corresponding Author.

Cuando el artículo necesita ser revisado, la revista da un tiempo determinado para su revisión que se debe cumplir sin excepción. En el proceso de revisión se deben de incluir dos documentos obligatoriamente: se debe adjuntar el manuscrito del trabajo, con los cambios que se han introducido en el texto marcados en rojo y además habrá que adjuntar un documento de respuesta a los revisores. Este documento debe tener un carácter formal y debe responder a cada una de las cuestiones que plantearon los revisores. Si se está de acuerdo con los comentarios, hay que indicar los cambios que se han llevado a cabo para solucionar lo propuesto por ellos. En el caso que no estemos de acuerdo con la opinión de los revisores, debemos de justificar por qué no hemos realizado dichos cambios, de manera razonada. 

La revisión por pares o Peer review, es uno de los sistemas para la publicación mejor valorados. Este sistema consiste en que una serie de investigadores expertos en el campo de investigación al que pertenece el trabajo enviado, deben revisar, evaluar y valorar si el artículo merece o no ser publicado. Este método garantiza la calidad y validez de los artículos que se publican ya que generalmente se valora el rigor científico, originalidad, claridad y concisión, estructura y equilibrio del contenido, validez de la metodología, actualidad y pertinencia de las referencias utilizadas etc.

Es un proceso de revisión que suele ser de crítica, tanto por parte de los revisores como por parte de los autores. No se debe aceptar todos los comentarios sugeridos por los revisores, ya que en ocasiones pueden ser contradictorios entre ellos. El veredicto de los revisores no es vinculante para el editor, que tiene la última palabra.

Principales tipos de revisión:

  • Simple ciego: el autor desconoce la identidad de sus revisores. 
  • Doble ciego: ni revisores ni autores conocen sus identidades.
  • Abierta: tanto autores como revisores conocen sus identidades. 

El autor de correspondencia es el responsable de la comunicación con los revisores.

Los motivos de rechazo pueden ser que el documento no encaja en la línea de la revista, que las conclusiones no pueden generalizarse o carecen de transcendencia o incluso que hay ya muchos trabajos publicados en esa línea.

  • Si se produce un primer rechazo, debemos evaluar de nuevo nuestro trabajo en función de los comentarios de los revisores.
  • Leer con detenimiento las normas de publicación de la nueva revista.
  • Anticiparse a las respuestas a posibles dudas del editor en la carta de presentación del artículo.