Es conveniente elegir revistas que se adecúen a las necesidades de publicación y que cumplan los criterios de calidad exigidos en los procesos de evaluación, ya que darán una mayor calidad a tus trabajos. Es importante conocer las revistas indexadas en cada uno de los rankings dentro de tu disciplina de trabajo.
Además, hay que tener en cuenta:
Índices de Impacto
Posición relativa (cuartil, tercil, decil o percentil)
Que tenga una tendencia estable y/o positiva en esa posición, índice, etc.
Presencia en bases de datos internacionales relevantes en el área de conocimiento.
Áreas en las que está clasificada.
Para tener más información puedes consultar otras guías de ayuda como:
Consulta bases de datos de publicaciones periódicas como Latindex
3. Consultar herramientas para la selección de revistas donde publicar
JournalGuide: herramienta que emplea la perspectiva de las whitelists para la evaluación de publicaciones seriadas, indizando conocidas revistas de calidad y proporcionando información sobre su cobertura, cuánto tarda en revisar e publicar artículos, dónde se indiza, información sobre acceso abierto, precio de artículos, etc.
QOAM. Quality Open Access Market: esta plataforma recoge puntuaciones, información y comentarios de revistas de los investigadores que colaboran con esta red.
Think Check Submit: ayuda a los investigadores a identificar revistas fiables. Es una lista de comprobación (checklist) que los investigadores utilizan para comprobar si la revista que ha elegido es fiable.
4. Revisar las características de las revistas seleccionadas
Contenido y cobertura
Audiencia
Idioma
Tiempo de espera para la publicación y frecuencia
Factor de impacto (FI), el SJR, cuartil y puesto dentro de la categoría temática, número de citas por documento y número de citas del último año de la revista, índice h...