Son acuerdos que han sido negociados a través de la CRUE y el CSIC con los principales editores académicos y científicos.
El fin es que quede recogido en un mismo contrato con cada editor tanto los derechos de acceso y lectura de sus revistas como la opción de publicar en ellas en acceso abierto sin coste adicional para el autor.
La Universidad Alfonso X el Sabio ha firmado este tipo de acuerdo con 3 de los editores más importantes y de mayor prestigio: Elsevier, Wiley y Springer y cada uno tiene unos requisitos y condiciones determinadas para realizar el proceso de publicación.
En general, La Comunidad UAX podrá tener acceso a las revistas de estos editores como venía haciendo anteriormente a través de suscripción. Además, ahora también se podrá publicar a través de estos acuerdos transformativos (AT). Con ellos los investigadores de la UAX podrán publicar un número predeterminado de artículos al año en un conjunto de revistas seleccionadas de cada editor, sin coste para el autor. Éste no tendrá que asumir los costes de publicación o APC (Articles Processing Charge) siempre que reúna todos los requisitos y no se hayan consumido las APCs correspondiente a cada año.
Requisitos de la UAX para publicar en Acceso Abierto sin coste:
Sólo se pueden publicar artículos y reviews. Todas las demás tipologías documentales quedan exentas del acuerdo.
Debe aparecer como filiación principal la Universidad Alfonso X el Sabio.
La solicitud de publicación la realizará el corresponding author, quien debe pertenecer a la Universidad.
Una vez que se haya alcanzado el límite de artículos asignados en el contrato, no se podrán autorizar más APC`s con cargo a este acuerdo, aunque algunos editores ofrecerán descuentos posteriores.
Documentar adecuadamente la financiación institucional de un APC es crucial porque garantiza la transparencia en el uso de fondos públicos o institucionales, facilita la trazabilidad y justificación del gasto ante organismos financiadores, auditorías y permite evaluar la eficacia de las políticas de apoyo a la publicación en abierto.
El texto recomendado para acreditarlo suele ser una mención directa en el apartado “Funding” o “Acknowledgements” del artículo, señalando a la universidad o consorcio que realizó el pago.
Algunos ejemplos válidos pueden ser:
Open Acess funding provided thanks to the CRUE-CSIC agreement with [Elsevier / Springer / Wiley].
“Funding for open access charge: [Nombre de la universidad / Consorcio]”.
En caso de financiación parcial: “Partial funding for open access charge: Universidad [nombre] / [nombre del consorcio]”.