Ir al contenido principal

Guía de Autoría en la Publicación Científica: Inicio

Autoría y Firma científica

La autoría en el ámbito de la publicación científica se refiere a la designación de aquellos individuos que han contribuido de manera significativa a la realización de un trabajo de investigación y por lo tanto, merecen reconocimiento formal en la publicación del artículo.

Para que una persona sea considerada autor, debe haber participado activamente en etapas esenciales del proyecto como la conceptualización, el diseño, la recopilación y análisis de datos, o la redacción y revisión del manuscrito.

Por su parte, la firma científica es la forma en la que los autores son identificados en una publicación. Generalmente incluye el nombre completo del autor, su afiliación institucional, y otras informaciones de contacto relevantes. Esto asegura la transparencia, facilita la comunicación entre investigadores y garantiza la atribución correcta de los méritos de la investigación.

Elementos clave sobre la autoría y firma científica

De forma sintética, los principales aspectos a tener en cuenta sobre la Autoría y Firma científica son:

  • Criterios de autoría: Para que una persona sea reconocida como autor de un artículo científico generalmente debe haber contribuido de manera significativa en al menos una de las siguientes áreas:

    • Concepción o diseño del trabajo.

    • Recopilación, análisis o interpretación de los datos.

    • Redacción o revisión crítica del manuscrito.

    • Aprobación final de la versión que se publica.

  • Orden de los autores: En muchas disciplinas, el orden de los autores refleja su nivel de contribución. En ciencias biomédicas, por ejemplo, el primer autor suele ser quien realizó la mayor parte del trabajo, mientras que el último autor suele ser el investigador principal o supervisor.

  • Autoría colaborativa: En algunos campos es común ver múltiples autores, lo que refleja la naturaleza colaborativa de muchas investigaciones. En este caso puede haber autores que contribuyan de manera similar lo que a veces da lugar a una autoría compartida (co-primeros autores o co-últimos autores).

  • Firma científica: La firma es la identificación de los autores en los artículos y puede incluir información adicional como afiliaciones institucionales y correos electrónicos. Esto permite la identificación clara y el contacto directo con los autores.

  • Problemas éticos: Los conflictos de autoría como el plagio, la autoría fantasma (cuando alguien no aparece como autor a pesar de haber contribuido) o la autoría de cortesía (incluir como autor a alguien que no contribuyó significativamente) son problemas éticos graves que pueden perjudicar la confianza en la investigación científica.

Identificadores de Autoría

En el ámbito de la Autoría Científica, los Perfiles de Autor son espacios digitales o plataformas que agrupan y unifican toda la información relevante sobre la carrera académica y científica de un investigador, asociada a un identificador único que lo distingue de otros autores.

Estos perfiles permiten gestionar, normalizar y visualizar la producción científica, así como otros datos relevantes de la trayectoria del autor.

Pincha aquí para más información sobre los diferentes perfiles de autor existentes.

Contacta con la Biblioteca

   Resultado de imagen de imagen telefono 91.810.92.30

Resultado de imagen de imagen correo electronicobiblioteca@uax.es

             biblioteca.uax.es