Ir al contenido principal

Guía de Autoría en la Publicación Científica: Número de autores firmantes y proceso de evaluación

Número de autores firmantes

El número de autores firmantes en una publicación científica varía según la naturaleza del proyecto, la disciplina y el tipo de estudio realizado.

No existe por lo tanto un número preestablecido de autores que deban firmar, pero es importante cumplir con los criterios de autoría y evitar siempre la presencia de autores "honorarios" o "fantasma".


Hasta el año 2016 existía una herramienta llamada Base de datos Co-author Index que contenía los datos de coautoría provenientes del análisis de artículos publicados en 19.000 revistas nacionales e internacionales.

A continuación puedes visualizar y descargar la tabla en el documento pdf:

Evaluación de la autoría científica

La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) tiene recomendaciones sobre el número de autores para diferentes disciplinas científicas en las que generalmente se busca justificar el número de autores en función de la complejidad del trabajo. A continuación, se sintetizan según las áreas:

Disciplina Número de autores recomendado
Matemáticas y Física No será evaluable pero debe estar justificado.
Química Si hay más de cinco autores es necesaria una aclaración.
Biología Celular y Molecular El elevado número de autores puede reducir la calificación.
Ciencias Biomédicas El elevado número de autores puede reducir la calificación.
Ciencias de la Naturaleza No será evaluable, pero debe estar justificado.
Ingeniería y Arquitectura Deberá estar justificado.
Ciencias Económicas El elevado número de autores puede reducir la calificación.
Derecho y Jurisprudencia Deben indicar y justificar cuál fue la aportación al trabajo.
Historia, Geografía y Artes El elevado número de autores puede reducir la calificación.
Filosofía, Filología y Lingüística El elevado número de autores puede reducir la calificación.
Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación Un número desproporcionado de autores puede reducir la calificación; el solicitante debe justificar su contribución.

Por su parte, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) recomienda tener en cuenta el número de autores, reduciendo el valor de cada publicación cuando su número sea superior a la media en la especialidad y la posición que ocupa entre ellos el solicitante.