Ir al contenido principal

Guía de Inteligencia Artificial Generativa: Prompts

Prompts: Definición y ejemplos

Un  prompt es la instrucción que se proporciona a los sistemas de inteligencia artificial y herramientas de IA para guiar su respuesta o comportamiento. Los prompts pueden ser preguntas, descripciones, instrucciones detalladas o cualquier tipo de texto diseñado para obtener un resultado específico del sistema.

Los prompts son esenciales para interactuar con los diferentes modelos de IA y chatbots existentes ya que definen el contexto y los límites de la respuesta o contenido generado.

Consejos para redactar prompts correctamente:

  • Se debe utilizar un lenguaje directo, detallando las instrucciones de forma clara y concisa. 
  • Es conveniente exponer el contexto en el que se formula la pregunta o petición así como su finalidad y alcance.
  • Puedes incluir un ejemplo en la propia pregunta para obtener una respuesta similar a la planteada.

EJEMPLOS DE PROMPTS

"Proporcióname información bibliográfica sobre Jean Sylvain Bailly destacando su contribución científica en el marco de la Revolución Francesa".

"Explica la Teoría de Cuerdas utilizando un lenguaje simple para que pueda entenderlo un niño de cuarto curso de primaria".

"Sir Isaac Newton recoge en sus memorias el relato de la pérdida económica que sufrió en el contexto de la burbuja de la Compañía de los Mares del Sur. A partir de los datos oficiales, proporcióname información sobre las cantidades invertidas, las fechas de compraventa y calcula a cuánto ascendería actualmente dicho importe teniendo en cuenta el ajuste de la inflación actual".

"Imagina que eres un asesor financiero que tiene una sólida formación sobre inversión en bienes inmuebles con amplios conocimientos en dicho sector, y un amigo tuyo desea comprarse su primera vivienda. ¿Qué consejos le darías?".

También puedes encontrar más ejemplos de Prompts agrupados por temáticas en la librería de prompts de IA for Education y en la Guía de Prompting: Inteligencia Artificial Generativa.

IMPORTANTE:

  • Dado que los resultados obtenidos no son recuperables, utilizando un mismo prompt la respuesta obtenida puede variar. A este respecto también influye las mejoras y cambios introducidos en cada versión nueva de los diferentes modelos de lenguaje.
  • Por lo general, cuanto más detallada y precisa sea las instrucciones dadas, mejor será el resultado obtenido (esto se puede apreciar sobre todo al utilizar las herramientas de generación de imágenes).

Ejemplos visuales de Prompt

A continuación se muestra un ejemplo de petición de Prompt en el que se le pide a ChatGPT introducir datos dentro de una tabla utilizando el formato html.

Prompt: "Presenta la información básica de la guerra del Yom Kipur en una tabla en formato html".

Aspecto Detalles
Nombre del conflicto Guerra del Yom Kipur
Fecha Del 6 al 25 de octubre de 1973
Duración 19 días
Ubicación Fronteras de Israel con Egipto (Sinaí) y Siria (Altos del Golán)
Causas principales Recuperación de territorios perdidos por Egipto y Siria en la Guerra de los Seis Días (1967).
Países involucrados Israel vs. coalición árabe liderada por Egipto y Siria.
Liderazgo en Israel - Primer Ministro: Golda Meir
- Ministro de Defensa: Moshe Dayan
Liderazgo árabe - Egipto: Anwar Sadat
- Siria: Hafez al-Assad
Desarrollo clave - Ataque sorpresa en el día sagrado judío del Yom Kipur.
- Avance inicial árabe en el Sinaí y los Altos del Golán.
- Contraofensiva israelí que empuja a Egipto y Siria.
Intervención internacional - Apoyo militar de EE. UU. a Israel.
- Apoyo de la URSS a Egipto y Siria.
Acuerdo de paz Alto al fuego negociado por la ONU el 25 de octubre de 1973.
Consecuencias principales - Desgaste económico y militar para todas las partes.
- Inicio del proceso de paz (Acuerdos de Camp David en 1978).
Resultado Sin un vencedor claro: Israel mantuvo control de los territorios, pero la guerra marcó el inicio de cambios diplomáticos en Oriente Medio.

Aquí se muestra un ejemplo de petición de Prompt en el que se le pide a DALL.E generar una imagen de un paisaje con determinados elementos.

Prompt: "Un dibujo realista de un paisaje onírico en el que se representa un entorno natural con un valle de abundante vegetación rodeado por montañas y un lago. Es un sitio idílico que al verlo el espectador debe experimentar una sensación de calma y bienestar".

Pincha en la imagen para verla más grande.

Aquí está un ejemplo de generación de una imagen usando la herramienta Microsoft Copilot y aplicando el mismo prompt del ejemplo anterior.

"Un paisaje onírico con un valle de abundante vegetación rodeado por montañas y un lago. Es un sitio idílico que al verlo el espectador debe experimentar una sensación de calma y bienestar". Pincha en la imagen para verla más grande.

Problemas del uso de Inteligencia Artificial

En el campo de la Inteligencia Artificial, una alucinación (también llamado delirio) es una respuesta segura de una IA que no parece estar justificada por sus datos de entrenamiento. 

Las alucinaciones de la IA se producen cuando el modelo genera información que parece coherente pero que es completamente falsa o inexacta. Las respuestas pueden incluir referencias inexistentes, datos inventados o conclusiones ilógicas (por ejemplo puede darse en una situación en la que a ChatGPT se le pregunta por un tema controvertido o cuando se le pide que proporcione bibliografía sobre un personaje histórico de fama relativa).

Aquí puedes observar un error de alucinación por imprecisión al confundir al boticario Gumersindo Fernández de Moratín, que era primo carnal de Leandro Fernández de Moratín, con el propio Leandro.

Consideraciones sobre la generación de respuestas y obtención de resultados

Las respuestas de las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, o Perplexity, se generan mediante un proceso complejo que involucra varios pasos y técnicas basadas en modelos de aprendizaje automático.

Una vez introducido el prompt, el modelo procesa el texto utilizando una red neuronal que entiende su significado analizando la sintaxis y el contexto.  Para "entenderlo" utiliza patrones matemáticos con los que puede determinar la respuesta más probable y la ajusta según parámetros modificables para optimizar la creatividad y precisión.

Teniendo esto presente, es muy importante tener en cuenta que los resultados que proporciona no pueden ser recuperados por otras personas (incluso compartiendo y aplicando el mismo prompt de forma repetida las respuestas varían). Este dinamismo hace que no se pueda considerar a las herramientas de IA como fuentes públicas y estables de información, y por ello se debe comprobar siempre su fiabilidad.