Tanto si eres estudiante como investigador, debes tener en cuenta lo siguiente al utilizar la IAG:
![]() |
Rol | Recomendaciones |
---|---|---|
Estudiante | Infórmate pidiendo permiso a tus profesores para garantizar que puedes emplear la Inteligencia Artificial. Debes asegurarte de citar correctamente según las normas de estilo. | |
Investigador | Si deseas utilizar la Inteligencia Artificial en la redacción de tu artículo o investigación, primero consulta las directrices de política editorial de la revista donde deseas publicar. |
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está transformando la educación y la investigación, permitiendo a estudiantes y profesores acceder a herramientas avanzadas para optimizar su trabajo. Sin embargo, su implementación debe hacerse de manera responsable, asegurando que complemente el aprendizaje sin reemplazar el pensamiento crítico y las habilidades analíticas.
Sus aplicaciones más destacadas son:
Permite reunir, analizar y estructurar datos adaptados a problemas concretos. De esta forma puede ayudar en la búsqueda y filtro de información relevante sobre un tema de estudio. No obstante, es fundamental verificar la fiabilidad de las fuentes y la precisión de la información generada.
La IAG ayuda a crear recursos didácticos como esquemas, mapas conceptuales, resúmenes, tablas, gráficos, imágenes, que facilitan el proceso de estudio. Además, su capacidad para realizar cálculos avanzados y generar fragmentos de código en programación hace que sea una herramienta valiosa para la educación en áreas técnicas.
De forma idónea, otros usos recomendados de las herramientas de IA generativa son:
Lo importante es garantizar que estas herramientas complementen, en lugar de reemplazar, el desarrollo de habilidades académicas propias.
Para el correcto uso de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa es recomendable tener en consideración las siguientes sugerencias:
Confirma que los datos proporcionados por la IA sean coherentes, exactos, completos y actuales. La IA puede generar información incorrecta o sesgada, por ello ten en cuenta las alucinaciones y asegúrate de que las respuestas que te proporcionan satisfacen tus necesidades, no te limites a aceptarlo sin más ni confíes ciegamente en sus posibilidades.
La IAG resulta eficaz generando resúmenes, esquemas y elaborando guiones a partir de documentos. Puedes utilizarlo para fijar el "marco conceptual" inicial. Asimismo, debes asegurarte de complementarlo con aportes personales para garantizar que reflejan el enfoque y objetivos del trabajo propuesto.
Asimismo, es muy útil para tareas de revisión, corrección gramático-ortográfica y de estilo de los textos durante el proceso de edición de documentos académicos. Igualmente permite realizar traducciones en diversos idiomas con cierto grado de precisión aunque éstas deben siempre comprobarse de forma manual para evitar interpretaciones erróneas.
Puedes utilizar los textos generados por la IA como punto de partida para contrastar la información obtenida, justificar los datos con teorías científicas o fuentes adicionales y posteriormente profundizar el contenido con información más específica. También sirve para crear preguntas de autoevaluación y diseñar modelos con los que simular supuestos prácticos.