La Taxonomía CRediT es un sistema que permite representar los roles que suelen desarrollar los coautores en una publicación científica. Se utiliza para proporcionar transparencia y reconocimiento equitativo en el proceso de contribución del documento académico. Se basa en la premisa de que la simple inclusión de un autor en un artículo no refleja adecuadamente la diversidad de roles y contribuciones que pueden desempeñar los coautores en un proyecto de investigación. Por lo tanto, propone un marco estructurado que clasifica las contribuciones de los coautores en 14 categorías distintas, abarcando desde la conceptualización y diseño del estudio hasta la supervisión general del proyecto. Pincha aquí para más información sobre cómo implementar la Taxonomía CRediT. |
![]() |
Los tipos de contribución para los coautores según la Taxonomía CRedit son los siguientes :
Cada autor puede ser asignado a una o varias de estas categorías según su contribución específica al proyecto de investigación.
Es importante que como autor utilices la Taxonomía CRediT en tus publicaciones científicas por los siguientes motivos:
Transparencia y equidad: Permite una descripción detallada y transparente de las contribuciones individuales de cada coautor en un documento académico. Se impulsa la equidad al reconocer adecuadamente el trabajo y la responsabilidad de toda persona involucrada en el proyecto de investigación.
Evitar la ambigüedad y el malentendido: Brinda claridad al especificar las actividades y roles desempeñados por cada coautor, evitando confusiones sobre la distribución del trabajo y cubriendo vacíos de información.
Promover una cultura de colaboración y reconocimiento: Al reconocer y valorar adecuadamente las contribuciones individuales de los coautores, se fomenta una cultura de colaboración en la investigación científica. Con ello se fortalece las relaciones entre los miembros del equipo y aumenta la motivación para participar en proyectos conjuntos.
Facilitar la evaluación y revisión por pares: Una descripción detallada de las contribuciones individuales de los autores facilita los procesos de revisión de un artículo científico. Los revisores pueden comprender mejor la distribución del trabajo e influye en la calidad y credibilidad del procedimiento.
Cumplir con estándares editoriales y éticos: Muchas revistas científicas y organizaciones académicas están adoptando la Taxonomía CRediT como parte de sus directrices editoriales y éticas. Así se favorece a los autores a cumplir con los requisitos y expectativas de las instituciones y publicaciones en las que deseen publicar sus trabajos.