Existen varios indicadores empleados para evaluar las revistas científicas. Los de mayor importancia son el factor de impacto (Impact Factor, IF) y el índice H. Otros indicadores de gran repercusión son el SJR (SCImago journal Rank), el Eigenfactor y el SNIP (Source Normalized Impact per Paper).
El Factor de Impacto mide la frecuencia con la cual ha sido citado el artículo promedio de una revista en un año en particular.
Es el índice bibliométrico más utilizado. Sirve para comparar revistas y evaluar la importancia relativa de una revista concreta dentro de un mismo campo científico.
¿Cómo se calcula el Factor de Impacto?
Se tiene en cuenta el número de citas recibidas en un año concreto, de los artículos publicados en los dos años anteriores y se divide por el total de artículos publicados en esos dos años.
Más información sobre el Factor de Impacto
El Índice H es una métrica que mide tanto la productividad como el impacto de las publicaciones de un investigador o una revista. Se calcula contando el número de artículos (N) que han recibido al menos N citas cada uno. Por ejemplo, si una revista tiene un Índice H de 20, significa que ha publicado 20 artículos que han sido citados al menos 20 veces cada uno. Este índice ayuda a evaluar la relevancia y la influencia de las publicaciones en la comunidad científica.
|
|
El índice H se puede obtener en Web of Science (WoS) o Scopus. Una de las herramientas fundamentales para consultar el índice H de una revista es SCImago Journal & Country Rank (SJR). Como la herramienta SCImago Journal & Country Rank (SJR) emplea los datos de citas de Scopus, que tiene datos de referencia más amplios que la WoS, así existe la posibilidad de evaluar el impacto de una revista que no es parte de la base de datos Web of Science y por lo tanto, no tiene factor de impacto asignado.
Diferencias entre el Factor de Impacto y el índice H.
SCImago Journal Rank es una medida del impacto, influencia y prestigio de la revista independiente de su tamaño. El SJR de las revistas y la forma de cálculo (se emplean los datos de citas de Scopus) se puede consultar en Scimago Journal & Country Rank. Diferencias entre el factor de impacto y SCImago Journal Rank: 1. SJR se calcula utilizando los datos de citas de Scopus mientras que el IF obtiene los datos de Web of Science. 2. La metodología de cálculo de SJR atribuye distinta importancia a las citas, y se basa en los datos de los últimos tres años. Mientras que el IF se basa en los datos de los últimos dos años. Además, SJR se basa en todo tipo de publicaciones y el IF se basa solo en artículos científicos. |
![]() |
Las métricas alternativas o Altmetrics son indicadores alternativos al Factor de Impacto que permiten evaluar la producción científica. Constituyen mecanismos de evaluación cuantitativa que miden en tiempo real el impacto social y académico de una aportación científica desde la perspectiva de las redes sociales. |
![]() |